SÉ TÚ MISMO

Recuerda
"ser tú mismo y expresarte con originalidad,
es lo mejor puedes hacer"
.
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación Social. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

Esperanza en tiempos de adversidad

Caracas.- La esperanza en estos tiempos de adversidad en Venezuela cada vez sea hace más difícil de mantener y mucho más de multiplicarla. No obstante, es el antídoto que -junto al amor- nos ayuda a afrontar (con un enfoque positivo) la crisis que día a día nos arropa y en ocasiones nos asfixia. 

A los niños se les debe inyectar esperanza
El propósito de este texto es que usted, quien lee, encuentre esa esperanza navideña, se apropie de ella, crea en ese poder increíble que posee y se contagie de ese optimismo inquebrantable, frente a una realidad que nos golpea de la forma más terrible y dura. 

Sí, el dinero no nos alcanza, el bachaqueo, la inseguridad, la violencia, el hambre, la incertidumbre de emigrar o no y la falta de oportunidades, por ejemplo, parece abrumarnos y machacar la luz de la esperanza. ¡Hey! pero no podemos dejar que su llama se extinga. 

El jueves 6 de diciembre presencié lo fuerte que es la esperanza, especialmente cuando se les inyecta a los niños.

 Tarjetas motivadoras


El periódico "El Nacional" organizó el concurso de tarjetas navideñas, con mensajes de valores, para que nuestros niños (de todo el país) transmitan sus palabras de aliento en esta época mágica. Ninguno de los que participaron en el concurso pasan los 16 años de edad, por lo que no conocieron a la Venezuela de la IV República -sin ánimos de caer en connotación política- y les ha tocado lidiar con una crisis más crudas de la historia del mundo, quizá comparable con el genocidio de la II Guerra Mundial. 

Mariam Melo, estudiante de 3er grado "A" de la escuela donde doy clase, la U.E.E.P. "El Vivero", quedó en el cuadro de honor de primaria (de 1er a 3er grado) al recibir el reconocimiento por trabajar el valor de la convivencia. En su tarjeta, la joven estudiante de nueve años de edad escribió: 

"Convivamos juntos en familia, para que todas las navidades sean mejores y que disfrutemos cada momento con nuestras familias". 

Mensaje de la tarjeta de Mariam Melo
Ella confesó: "Me sentí muy emocionada. La piel se me erizó cuando me llamaron para recibir mi reconocimiento". Ver la sonrisa en la cara de Mariam, junto a la de su hermana Mariel (de 1er grado y quien la acompañó junto a su mamá), es sinónimo de esperanza. Así como ver la cara de todos los niños que estuvieron presentes en la ceremonia, que son reflejo de un país mejor, de un país lleno de amor y de bondad. 

Escuela en el estado Apure, en medio de la selva
Me conmovió mucho también la historia de los niños de la Escuela Integral "La Coromoto", en el estadio Apure, porque no pudieron estar presentes por el problema del transporte. Su colegio queda, literalmente, en el medio de la selva, donde la carretera es de tierra y ellos pasan tres semanas en la institución y una semana en sus casas, por las grandes distancias que hay. Aún así, las tarjetas que enviaron daban un mensaje de paz, de amor y solidaridad. ¿Si eso no es esperanza, entonces qué es?

Rompecabezas


Luego del acto en El Nacional, asistí a Cecodap para el segundo ciclo del "Maestro Transformador" en el cual se trató "Manejo de las emociones en tiempos adversos: claves para la auto-protección" y en el cual hubo una cantidad maravillosa de personas congregadas por un fin en común: trabajar por y para la educación de nuestros niños, comprendiendo que la educación es el camino para salir adelante. 

¿Si eso no es esperanza, entonces qué es?

 


Cómo conclusión, les digo que todos formamos parte de un increíble rompecabezas y cuando nos enfocamos en seguir a la voz de nuestro corazón, a dejar nuestra huella, a esforzarnos y a hacer lo que amamos con pasión, Dios se encarga de ir uniendo -de forma magistral y misteriosa- las piezas. 

Concentrémonos en mejorar nuestro entorno, en sonreír (por más difícil que sea), en abrazar a nuestros seres queridos -especialmente a nuestros niños-, en amar lo que hacemos y hacerlo de la forma más espectacular que exista, porque de esa forma inspiraremos a quienes nos rodean y al mismo tiempo les estamos brindando esperanza. Creamos en ese poder increíble de decirle a nuestros niños "Sí, tú puedes cambiar al mundo" y trabajemos junto con ellos para que lo puedan hacer. 

Todos estamos destinados a brillar con luz propia

Si la otra persona no lo hizo o lo hizo mal, no gastemos nuestra energía en ello. Nuestro propósito es brillar e irremediablemente, la gente buena somos más y todos estamos destinados a brillar con luz propia, especialmente en las crisis cuando se generan las mejores oportunidades.

Por lo tanto, seamos como el logo de Cecodap, un papagayo que tiene su cable a tierra, pero que necesita del viento en contra (la crisis) para poder elevarse y ser esa esperanza que vuela en el cielo, se siente, se practica y se multiplica. 

lunes, 22 de octubre de 2018

Periodismo fusionado con docencia

Caracas.- Dios siempre tiene maneras misteriosas de dirigir nuestros caminos. Uno, como su hijo, -y aunque no lo entienda en el momento- debe seguir sus designios y dejarse llevar por su misericordia. 

En otras palabras, uno debe escuchar su voz interior y seguir a su corazón. Por vueltas de la vida, primero me convertí en periodista deportivo y ahora estoy haciendo mi sueño realidad de ser educador, por lo tanto, es increíble cómo mi matrimonio árabe (la comunicación social) se fusiona con el amor de mi vida (la docencia). 

El pasado jueves 18 y viernes 19 de octubre tuve la oportunidad de ser invitado y asistir a la Escuela Básica Nacional "José de Cruz Carrillo", en mi parroquia El Valle (en Caracas) con el propósito de brindarle mis conocimientos de periodismo al 6to grado "B" en la construcción de su periódico escolar.
El grupo de 6to "B" con su profesora Raquel García 
La profesora Aída Escalona, perteneciente al Centro de Recursos del Aprendizaje -CRA- del cole

gio, fue la encargada de hacerle la motivación previa a los estudiantes, antes de mi charla del jueves pasado. La misma trató sobre las bases de un periódico impreso: nombre, el titular y la foto principal. 

Además, aprovechando el ímpetu de los jóvenes, les dije que "El que lee, gana", haciendo énfasis en la importancia de la lectura para su formación y mejoramiento de su ortografía. Luego, de forma improvisada, realizamos entrevistas a representantes de los alumnos, destacando Yogleidys Gutiérrez al preguntarle a la mamá de Iroska "¿Cómo se la lleva usted con sus tres hijas?", demostrando un gran olfato periodístico. 

Ir viendo las miradas de entusiasmo a medida que les daba la charla me llenaba de energía y así se nutría el intercambio de ideas para delimitar las secciones del periódico escolar. Al día siguiente, por elección, se seleccionó el nombre que llevará el impreso. 

Orliannys Moreno (I) y Génesis León (D)
Un trabajo en equipo entre Génesis León y Orliannys Moreno dieron como ganador a "José de Cruz Carrillo al día" como el nombre que llevará el periódico escolar. 

Cimentamos las bases, ahora es momento de poner manos a la obra y comenzar a ejecutar las ideas. Mientras tanto, soy muy afortunado de fusionar el periodismo con educación.