SÉ TÚ MISMO

Recuerda
"ser tú mismo y expresarte con originalidad,
es lo mejor puedes hacer"
.
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Año escolar olímpico 2019-2020

Gokú es embajador de los Juegos Olímpicos
Caracas.- Bendigo el año escolar 2019-2020 con las mascotas de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (que van del 24 de julio al 9 de agosto del año que viene) porque en mi U.E.E.P. "El Vivero" daré 3er grado "A" y en mi U.E.D. "Juan Pablo II" daré 6to grado "B". 

viernes, 7 de diciembre de 2018

Esperanza en tiempos de adversidad

Caracas.- La esperanza en estos tiempos de adversidad en Venezuela cada vez sea hace más difícil de mantener y mucho más de multiplicarla. No obstante, es el antídoto que -junto al amor- nos ayuda a afrontar (con un enfoque positivo) la crisis que día a día nos arropa y en ocasiones nos asfixia. 

A los niños se les debe inyectar esperanza
El propósito de este texto es que usted, quien lee, encuentre esa esperanza navideña, se apropie de ella, crea en ese poder increíble que posee y se contagie de ese optimismo inquebrantable, frente a una realidad que nos golpea de la forma más terrible y dura. 

Sí, el dinero no nos alcanza, el bachaqueo, la inseguridad, la violencia, el hambre, la incertidumbre de emigrar o no y la falta de oportunidades, por ejemplo, parece abrumarnos y machacar la luz de la esperanza. ¡Hey! pero no podemos dejar que su llama se extinga. 

El jueves 6 de diciembre presencié lo fuerte que es la esperanza, especialmente cuando se les inyecta a los niños.

 Tarjetas motivadoras


El periódico "El Nacional" organizó el concurso de tarjetas navideñas, con mensajes de valores, para que nuestros niños (de todo el país) transmitan sus palabras de aliento en esta época mágica. Ninguno de los que participaron en el concurso pasan los 16 años de edad, por lo que no conocieron a la Venezuela de la IV República -sin ánimos de caer en connotación política- y les ha tocado lidiar con una crisis más crudas de la historia del mundo, quizá comparable con el genocidio de la II Guerra Mundial. 

Mariam Melo, estudiante de 3er grado "A" de la escuela donde doy clase, la U.E.E.P. "El Vivero", quedó en el cuadro de honor de primaria (de 1er a 3er grado) al recibir el reconocimiento por trabajar el valor de la convivencia. En su tarjeta, la joven estudiante de nueve años de edad escribió: 

"Convivamos juntos en familia, para que todas las navidades sean mejores y que disfrutemos cada momento con nuestras familias". 

Mensaje de la tarjeta de Mariam Melo
Ella confesó: "Me sentí muy emocionada. La piel se me erizó cuando me llamaron para recibir mi reconocimiento". Ver la sonrisa en la cara de Mariam, junto a la de su hermana Mariel (de 1er grado y quien la acompañó junto a su mamá), es sinónimo de esperanza. Así como ver la cara de todos los niños que estuvieron presentes en la ceremonia, que son reflejo de un país mejor, de un país lleno de amor y de bondad. 

Escuela en el estado Apure, en medio de la selva
Me conmovió mucho también la historia de los niños de la Escuela Integral "La Coromoto", en el estadio Apure, porque no pudieron estar presentes por el problema del transporte. Su colegio queda, literalmente, en el medio de la selva, donde la carretera es de tierra y ellos pasan tres semanas en la institución y una semana en sus casas, por las grandes distancias que hay. Aún así, las tarjetas que enviaron daban un mensaje de paz, de amor y solidaridad. ¿Si eso no es esperanza, entonces qué es?

Rompecabezas


Luego del acto en El Nacional, asistí a Cecodap para el segundo ciclo del "Maestro Transformador" en el cual se trató "Manejo de las emociones en tiempos adversos: claves para la auto-protección" y en el cual hubo una cantidad maravillosa de personas congregadas por un fin en común: trabajar por y para la educación de nuestros niños, comprendiendo que la educación es el camino para salir adelante. 

¿Si eso no es esperanza, entonces qué es?

 


Cómo conclusión, les digo que todos formamos parte de un increíble rompecabezas y cuando nos enfocamos en seguir a la voz de nuestro corazón, a dejar nuestra huella, a esforzarnos y a hacer lo que amamos con pasión, Dios se encarga de ir uniendo -de forma magistral y misteriosa- las piezas. 

Concentrémonos en mejorar nuestro entorno, en sonreír (por más difícil que sea), en abrazar a nuestros seres queridos -especialmente a nuestros niños-, en amar lo que hacemos y hacerlo de la forma más espectacular que exista, porque de esa forma inspiraremos a quienes nos rodean y al mismo tiempo les estamos brindando esperanza. Creamos en ese poder increíble de decirle a nuestros niños "Sí, tú puedes cambiar al mundo" y trabajemos junto con ellos para que lo puedan hacer. 

Todos estamos destinados a brillar con luz propia

Si la otra persona no lo hizo o lo hizo mal, no gastemos nuestra energía en ello. Nuestro propósito es brillar e irremediablemente, la gente buena somos más y todos estamos destinados a brillar con luz propia, especialmente en las crisis cuando se generan las mejores oportunidades.

Por lo tanto, seamos como el logo de Cecodap, un papagayo que tiene su cable a tierra, pero que necesita del viento en contra (la crisis) para poder elevarse y ser esa esperanza que vuela en el cielo, se siente, se practica y se multiplica. 

domingo, 30 de septiembre de 2018

Enciendan su luz

     Caracas.- Después de mis primeras dos semanas del año escolar 2018-2019, soy muy bendecido en mi experiencia como docente desde el "Primer día de clases" en mi Unidad Educativa Escuela Parroquial "El Vivero", porque me han sucedido muchas vivencias que rebosan de felicidad mi corazón y la manera que encuentro de compartirlas con ustedes es escribiéndolas. 

     Me sentí muy emocionado ese 17 de septiembre de 2018 cuando algunos de mis nuevos estudiantes de 3er grado "B" me reconocieron como su nuevo profesor y me brindaron cada uno un cálido abrazo. En ese primer encuentro grupal, en el patio techado del colegio, cuando la directora preguntó "¿y dónde están los alumnos del profesor Juan Salvador?" al responder ellos "¡aquííí!", ella agregó "muy bien profesor, ya los tiene ordenados". 

Uno de los propósitos de la educación es formar niños felices
     Llegamos a nuestro salón, nuestra aula, nuestro espacio de creación y de aventuras, en el cual reiremos, lloraremos, nos abrazaremos, aprenderemos, creceremos y nos transformaremos en mejores personas día a día. Ahí me presenté oficialmente como su nuevo profesor a mis alumnos. Desde ese primer día empezamos a trabajar en equipo al hacer una bandera nacional en grupo. Al segundo día de clase, por estar trabajando la identidad salvatoriana, mis estudiantes y yo respondimos que "nosotros amamos a 'El Vivero' porque...":

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Primer día de clases

     Caracas.- Septiembre trae consigo un aroma muy particular, especial e inconfundible: el olor a útiles nuevos, a cuadernos por estrenarse, a lápices por escribir, a creyones por colorear y a libros que al ojearlos despliegan su fragancia más pura. Todo es señal que ya se aproxima el "Primer día de clases"

     En Venezuela, el año escolar 2018-2019 comenzará el venidero lunes 17 de septiembre, el cual será un gran reto tanto para los niños, padres, representantes, docentes, personal directivo y la comunidad, por la crisis por la cual atraviesa el país. 

Una de las fiebres más grandes es estrenar uniforme